📘 Cómo elegir la revista adecuada para tu artículo científico
Elegir la revista no es un trámite administrativo: es una decisión estratégica.
Una buena elección puede aumentar tu probabilidad de aceptación incluso más que una corrección de estilo.
Estos son los criterios que usan los autores que publican de forma consistente en Q1/Q2.
1. Ajuste temático real (no solo el scope declarado)
Todas las revistas tienen un scope en su web, pero lo importante es el scope real.
Revisa los últimos 15–20 artículos:
• ¿Qué poblaciones estudian?
• ¿Qué métodos usan (ensayos, estudios observacionales, cualitativos)?
• ¿Qué marcos teóricos aparecen con más frecuencia?
👉 Si tu artículo no se parece a lo que la revista publica, es un rechazo casi seguro.
2. Nivel de evidencia y exigencia metodológica
No todas las Q1 exigen lo mismo:
• Algunas priorizan innovación conceptual.
• Otras valoran sobre todo el tamaño muestral y la potencia estadística.
• En algunas, la originalidad metodológica es central.
Tu estudio debe respirar el mismo ADN metodológico que la revista.
3. Ritmo editorial y riesgo de “cementerio de manuscritos”
Hay revistas excelentes… pero muy lentas.
Revisa:
• Tiempo medio desde envío hasta primera decisión.
• Porcentaje de artículos finalmente aceptados.
• Número de números al año (4, 6, 12…).
Pregúntate:
“¿Esta revista encaja con mis plazos académicos y de tesis?”
4. Idioma, visibilidad y acceso
También influyen:
• Idioma (inglés, bilingüe).
• Indexación (WoS, Scopus, PubMed…).
• Política de open access y costos de APC.
👉 No siempre lo más visible es lo más adecuado para tu contexto y tus recursos.
Conclusión
Elegir revista es como jugar ajedrez:
no gana quien mueve más rápido, sino quien mueve la pieza correcta en el momento oportuno.
🧭 Si quieres que revisemos juntos tu manuscrito y seleccionemos la revista ideal para enviarlo, puedes escribirme a:
📩 hola@articulosciencia.com
Related Posts
November 20, 2025
📘 ¿Cómo saber si tu artículo está listo para una revista Q1?
Aprende los indicadores clave que te…

