Cómo escribir una Discusión científica sólida (y evitar el rechazo editorial)
✨ Introducción
La Discusión es el lugar donde tu trabajo deja de ser “datos” para convertirse en conocimiento.
Una Discusión débil puede hundir un buen estudio; una Discusión sólida puede elevar un diseño sencillo.
1. No repitas los resultados: transfórmalos
Error típico: volver a narrar los resultados con otras palabras.
En una Discusión madura:
• los datos se interpretan,
• se relacionan con el contexto,
• se analizan sus implicaciones reales.
2. Conecta con el estado del arte, no con una lista de citas
No se trata de seguir citando artículos, sino de mostrar dónde se inserta tu estudio:
• ¿Confirma lo que ya se sabía?
• ¿Matiza conclusiones previas?
• ¿Abre una línea que no estaba explorada?
Citar no es acumular referencias: es construir una conversación científica.
3. Reconoce limitaciones con inteligencia
La honestidad metodológica es un sello de calidad editorial.
Pero presentar las limitaciones como si invalidaran todo el estudio comunica inseguridad.
Buen enfoque:
• reconoce lo que no se pudo hacer,
• explica por qué,
• muestra qué precauciones debe tener el lector al interpretar los resultados.
4. Proyecta líneas futuras realistas
“Se necesitan más estudios” no aporta nada.
En su lugar, especifica:
• qué tipo de diseño sería útil,
• en qué población,
• con qué mejoras metodológicas.
Eso demuestra visión, madurez y solidez.
🧩 Conclusión
Una Discusión sólida no solo cierra el artículo: lo justifica.
Transforma datos en comprensión, y comprensión en impacto científico.
✍️ Si quieres que revisemos y reforcemos tu Discusión antes de enviar tu artículo a una revista Q1/Q2, puedes escribirme a:
📩 hola@articulosciencia.com
Related Posts
November 20, 2025
Cómo elegir la revista adecuada para tu artículo científico
Aprende los criterios clave para elegir…
November 20, 2025
📘 ¿Cómo saber si tu artículo está listo para una revista Q1?
Aprende los indicadores clave que te…


